El sábado 8 de mayo se volvió a realizar la Feria Artesanal de las Mujeres Rurales, en el predio de la Sociedad de Fomento Rural de Tala. Nuevamente estuvimos visitando a las diferentes emprendedoras, que allí se encuentran, para conocer cómo están viviendo esta experiencia.

Elizabeth Pagliano, de Tala.
¿Qué están ofreciendo?
-Ofrecemos todo tipo de comida, dulce, salada, postres, pizzas.
¿Cuándo comenzaron con la actividad?
-Comencé hace unos tres años, empecé a hacer cursos de cocina y de repostería. Tengo un almacén y ahí empecé a vender.
¿Por qué elegiste esta actividad?
-Para agregarle algo más al almacén y porque me gusta cocinar.
¿Dónde se pueden encontrar tus productos? ¿Dónde está ubicado el almacén?
-El almacén está ubicado acá en Tala, en la calle Juan Antonio Camejo s/n pasando el Corralón y mi número de teléfono es 098 913048. Tengo una página en Facebook e Instagram que se llama: Caseritos Eli.
¿Qué opinas de esta actividad?
-Está muy bueno porque le están dando un espacio a las personas que están iniciando algún emprendimiento nuevo, para que nos conozcan y conozcan nuestros productos también.

Yamila Morales, de Tala.
¿Qué estás ofreciendo?
-Estoy ofreciendo productos en macramé y en croché como tapices, correas para lentes, marcadores de libros y bollones.
¿Cuándo comenzaste con este emprendimiento?
-Empecé hace un año y medio, en la anterior feria de emprendedores que organiza Rotaract.
¿Por qué elegiste esta actividad?
-Porque cuando era chica, tenía más o menos 8 años, mi madre me enseñó a hacer macramé y empecé a hacerlo porque me gustaba. Ahora estando en Facultad, me estresaba bastante con las clases y lo empecé a hacer como una manera de desestresarme. Después lo vi como un emprendimiento.
¿Dónde podemos encontrar tus productos?
-Pueden encontrarlos en Instagram que es: @mora__uy. También en Facebook: Mora
Atrapasueños y número de contacto: 098 916660.
¿Qué opinas de esta actividad?
-Me parece una buena actividad para visualizar a todos los emprendedores locales, para que la gente los conozca, se arrime, comparta con ellos y consuma los productos locales.

Emprendimiento familiar formado por Gabriela, Augusto y Mercedes, de Tala.
¿Qué están ofreciendo?
-Estamos ofreciendo florales, árboles frutales, plantas de interiores, tunas, suculentas y aromáticas.
¿Cuándo comenzaron con esta actividad?
-Comenzamos hace dos años y uno de los motivos es, sobre todo, porque nos gustan las plantas, la vida, los colores y también como una terapia. Después se sumó el covid y es como una terapia para canalizar nuestro tiempo libre, otro tipo de emociones.
¿Dónde podemos encontrar sus productos?
-Nos pueden encontrar en nuestro propio hogar o en la feria los martes y viernes. Los números de contacto son: 099 164860 y 098 061459.
¿Qué opinan de esta actividad?
-Me parece que es una actividad muy saludable que apuesta a lo natural, que apuesta también a la diversidad, a un respeto hacia lo que es la naturaleza y el ambiente, que procura que las personas también tengan un espacio verde en sus hogares.

Noelia García, de Tala.
¿Qué estás ofreciendo?
-Ofrezco variedad de conservas y productos caseros.
¿Cuándo comenzaste?
-Comenzamos hace dos años con este emprendimiento.
¿Por qué elegiste esta actividad?
-Porque me parece que es algo que a la gente le gusta, que consume cosas caseras y les gusta el sabor así, de hogar.
¿Dónde podemos encontrar tus productos?
-Mis productos se pueden encontrar acá, todos los meses, en esta feria. También a través de WhatsApp: 099 747618 o en Facebook e Instagram con el nombre: Sabor hogareño.
¿Qué opinas de esta actividad?
-Me parece una buena idea para poder promocionar nuestros productos.

Gabriela Gandaria, de Tala.
¿Qué estás ofreciendo?
-Estoy ofreciendo comida para vegetarianos, verduras y chocolates.
¿Cuándo comenzaste con esta actividad?
-Hace un año, empecé a cocinar y ahora estamos haciendo para veganos.
¿Por qué para veganos?
-Por el tema de la alimentación, a mí me gusta alimentarme bien y mi hija está comiendo productos veganos. También para la demanda del pueblo que casi no había productores veganos.
¿Qué variedad de comidas hacen para veganos?
-Hamburguesa de lenteja, milanesa de calabacín, milanesa de zapallito de tronco, tartas con masa de lenteja o masa de papa, milanesa de berenjena.
¿Dónde podemos encontrar tus productos?
-Nos pueden encontrar en la página de Instagram, en Facebook, por WhatsApp: 094 875572.
¿Qué opinas de esta actividad?
-Está muy buena la oportunidad que le dan a las personas, que están emprendiendo algo, para que muestren sus productos, para que puedan vender.